PDET Catatumbo Sostenible deja compromisos en temas de conservaciĂłn natural e impulso del Catastro MultipropĂłsito
• Como moderador de la Mesa de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, el Director General de la Unidad de RestituciĂłn de Tierras, AndrĂ©s Castro, explicĂł que se estĂĄ realizando una articulaciĂłn con el programa ‘Colombia Transforma’ de USAID, aliado de la cooperaciĂłn internacional, para darle continuidad al proyecto de contratos de conservaciĂłn natural.
CĂșcuta, 25 de noviembre de 2020 (@URestitucion). En la ciudad de CĂșcuta tuvo lugar la decimosexta jornada de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) Catatumbo Sostenible, liderada por el Consejero Presidencial para la EstabilizaciĂłn y la ConsolidaciĂłn, Emilio Archila, quien destacĂł el cumplimiento del 100% de los compromisos adquiridos por la Unidad de RestituciĂłn de Tierras en esta regiĂłn del paĂs.
El pilar nĂșmero 1 de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso del Suelo fue liderado por el director general de la Unidad de RestituciĂłn de Tierras, AndrĂ©s Castro y contĂł con el apoyo del director territorial en Norte de Santander, Edward Ălvarez; ambos realizaron importantes compromisos a desarrollarse en los cronogramas del cierre del año 2020 y la vigencia del 2021.
Entre ellos, se resaltĂł la suscripciĂłn de contratos entre las alcaldĂas del Catatumbo y la GobernaciĂłn para la reforestaciĂłn y conservaciĂłn de parques naturales de municipios del Catatumbo, como HacarĂ, Sardinata, San Calixto, El Tarra, TibĂș, Teorama, ConvenciĂłn y El Carmen, en Norte de Santander.
“Vamos a adelantar un proyecto de ordenamiento territorial a nivel departamental y municipal, esto con apoyo de la cooperaciĂłn internacional, a travĂ©s del programa ‘Nuestra Tierra PrĂłspera’ de USAID, y con la participaciĂłn de la Agencia Nacional de Tierras. AsĂ se van a solucionar problemas de trabajo de campo en los sectores de los parques nacionales naturales de Norte de Santander”, explicĂł el Director General de la Unidad.
Otro aspecto que atenderĂĄ la Unidad de RestituciĂłn de Tierras es dar impulso al Catastro MultipropĂłsito. A travĂ©s del resultado de las labores tĂ©cnicas que adelanta la Unidad en el marco de la implementaciĂłn de la Ley 1448 de 2011, se logra la georreferenciaciĂłn de los predios y es asĂ como el uso de la informaciĂłn tĂ©cnica institucional, se pone a disposiciĂłn de las entidades pĂșblicas que convergen en los PDET para fortalecer el registro, formalizaciĂłn y tenencia de la tierra en Colombia, disponiendo oportunamente de datos actualizados y ajustados a las condiciones propias del territorio.
El Consejero Emilio Archila expresĂł que, “tenemos un reto para el 2021, y en cada uno de los ocho capĂtulos del PDET estamos acordando cuĂĄles son las intervenciones que vamos a lograr y cĂłmo se va conseguirĂĄ la financiaciĂłn. Lo principal es nuestra preocupaciĂłn por las vĂctimas, nosotros llegamos al Congreso con mensaje de urgencia para la renovaciĂłn de la Ley de VĂctimas y RestituciĂłn de Tierras, tenemos una focalizaciĂłn en las reparaciones colectivas y es algo que estĂĄ avanzando”.
El Director General de la URT, añadiĂł que “es fundamental dejar en claro a las instituciones que la meta es que, al tĂ©rmino del 31 de diciembre de 2021, sea irreversible la aplicaciĂłn de la polĂtica de restituciĂłn de tierras tanto a nivel departamental como municipal, a fin de que, cuando llegue un nuevo Gobierno Nacional, todos los proyectos planteados ya estĂ©n en ejecuciĂłn y financiados, para el beneficio de las comunidades”.
En 2020 se han registrado tres jornadas de Catatumbo Sostenible, de las cuales las dos primeras se desarrollaron de manera virtual, atendiendo los protocolos de bioseguridad generados por la pandemia originada por la COVID-19; en esta oportunidad se efectuĂł de manera presencial y virtual, en la que participaron mĂĄs de 100 funcionarios pĂșblicos comprometidos con la Paz con Legalidad.